Carros Disponibles Para Financiación Sin Enganche.
By: Maria Eduarda on August 26, 2025
Anúncios
El sector automotor en México ha mostrado una recuperación notable durante 2024, alcanzando ventas de más de 1.49 millones de autos nuevos y seminuevos, lo que significó un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, según datos de la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores).
Modelos populares como el Nissan Versa, la Nissan NP300 y el Chevrolet Aveo se consolidaron como favoritos entre consumidores jóvenes y trabajadores, en gran parte gracias a los esquemas de financiamiento flexibles que bancos y agencias ofrecen actualmente.

Chevrolet (Photo: Reproduction/Google)
Hoy en día, comprar un auto nuevo dejó de ser un sueño lejano. Gracias a los planes de crédito automotriz impulsados por las principales instituciones financieras y concesionarias, miles de familias mexicanas han podido adquirir vehículos compactos, utilitarios y de trabajo sin comprometer sus finanzas.
En este artículo conocerás las tendencias del mercado automotor en 2025, los modelos de autos más vendidos, sus ventajas principales y cómo puedes acceder a un financiamiento vehicular adaptado a tus ingresos.
Tendencias del mercado automotor 2024-2025
Durante 2024, el mercado automotor mexicano experimentó un repunte histórico, con más de 1.49 millones de autos vendidos, lo que refleja una mayor confianza del consumidor y un mejor acceso al crédito automotriz.
En los primeros meses de 2025 la tendencia se mantuvo al alza: tan solo en febrero se registraron más de 117 mil unidades colocadas, lo que confirma una recuperación económica sostenida.
Las principales razones detrás de este crecimiento incluyen:
-
Acceso a financiamiento automotriz con tasas de interés competitivas.
-
Plazos de pago más largos (hasta 72 meses).
-
Vehículos con tecnología práctica, bajo consumo de combustible y mantenimiento económico.
📌 En cuanto a preferencias, los sedanes continúan liderando, aunque las SUV y pick-ups ganan cada vez más terreno. Las marcas Nissan, Chevrolet y Kia mantienen posiciones destacadas en ventas gracias a su durabilidad y a sus alianzas estratégicas con bancos para ofrecer planes de crédito accesibles.
Los autos más vendidos en México
De acuerdo con cifras de la AMDA, los siguientes modelos se posicionaron como los más comercializados durante 2024 y comienzos de 2025:
-
Nissan Versa: con más de 93,000 unidades vendidas, es uno de los sedanes más buscados por su eficiencia en consumo y diseño moderno.
-
Nissan NP300: ideal para trabajo pesado y actividades comerciales; muy solicitado por emprendedores y pequeños negocios.
-
Chevrolet Aveo: destaca por ser un auto económico y funcional, perfecto tanto para familias como para conductores de plataformas de transporte.
-
Kia K3: un modelo reciente con gran aceptación gracias a su relación costo-beneficio.
-
Mazda 2: hatchback compacto, preferido por quienes buscan movilidad urbana accesible.
El éxito de estos vehículos se debe a su precio competitivo, la disponibilidad de refacciones y las condiciones de financiamiento automotriz ofrecidas en alianza con los bancos.
Ventajas de financiar un auto nuevo o seminuevo
Acceder a un crédito automotriz para estos modelos se ha vuelto más sencillo gracias a los bancos y financieras que trabajan de la mano con las marcas. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
-
Costos accesibles: precios promedio entre $280,000 y $400,000 MXN, con mensualidades manejables.
-
Facilidad de crédito: procesos ágiles directamente en concesionarias y bancos.
-
Mantenimiento económico: disponibilidad de repuestos y servicio técnico accesible.
-
Promociones frecuentes: descuentos y tasas especiales en campañas como Buen Fin o Hot Sale.
Un ejemplo común es el de profesionales con ingresos medios que logran adquirir un auto nuevo mediante cuotas mensuales accesibles. Por ejemplo, un financiamiento a 60 meses con una mensualidad de aproximadamente $7,000 MXN resulta viable para muchos hogares.
Pasos para financiar tu auto nuevo
Si estás interesado en estrenar coche, estos son los pasos más comunes para acceder a un crédito vehicular en México:
-
Selecciona el vehículo en una agencia oficial o concesionaria autorizada.
-
Reúne la documentación básica: identificación oficial, comprobante de ingresos y comprobante de domicilio.
-
Solicita el crédito automotriz directamente en la agencia o a través del banco.
-
Espera la respuesta, que generalmente tarda entre 24 y 48 horas.
-
Revisa las condiciones, firma el contrato y valida seguros incluidos.
-
Recibe tu auto y comienza a disfrutarlo. 🚗
👉 Consejo: antes de firmar, utiliza un simulador de crédito automotriz para calcular cuotas, revisar el CAT (Costo Anual Total) y confirmar la cobertura de seguro obligatorio.
El rol de los bancos en el financiamiento automotriz
Los principales bancos en México, como BBVA, Santander y Banorte, se han consolidado como socios estratégicos de marcas líderes como Nissan, Chevrolet y KIA. Sus ventajas incluyen:
-
Tasas de interés desde el 13% anual.
-
Plazos flexibles de hasta 72 meses.
-
Inclusión de seguros de auto obligatorios.
-
Asesores financieros en las concesionarias para simplificar el trámite.
Además, el proceso de solicitud se ha digitalizado, lo que permite realizar pre-aprobaciones y seguimientos en línea, reduciendo tiempo y evitando trámites engorrosos.
Recomendaciones finales para comprar un auto con crédito
Si piensas adquirir un auto en 2025 mediante un crédito automotriz, considera los siguientes consejos prácticos:
-
Compara modelos y precios: analiza opciones como el Nissan Versa, Kia K3 o Mazda 2, dependiendo de tu presupuesto y necesidades.
-
Revisa tu score crediticio: consulta tu Buró de Crédito en www.burodecredito.com.mx y mejora tu puntaje liquidando deudas pendientes.
-
Simula tu crédito: usa las herramientas digitales que ofrecen los bancos para calcular mensualidades y plazos.
-
Negocia en la concesionaria: pregunta por promociones vigentes, tasas preferenciales y seguros incluidos.
-
Planifica tu presupuesto familiar: asegúrate de que la mensualidad no supere el 30% de tus ingresos mensuales. Puedes usar calculadoras de presupuesto en www.condusef.gob.mx.
Conclusión
El mercado automotriz en México vive un momento de crecimiento constante gracias a los esquemas de financiamiento accesibles que facilitan la compra de autos nuevos y seminuevos. Modelos como el Nissan Versa, Chevrolet Aveo o Nissan NP300 dominan las ventas por su equilibrio entre precio, funcionalidad y planes de crédito atractivos.
Hoy, más que nunca, adquirir un vehículo es posible para miles de mexicanos que cuentan con ingresos medios y buscan financiar un auto nuevo mediante pagos accesibles.
Con una buena planeación, revisión del Buró de Crédito, uso de simuladores de crédito automotriz y negociación en concesionarias, podrás estrenar un auto nuevo en 2025 sin comprometer tu economía. 🚙✨
Maria Eduarda
Journalism student at Puc Minas College, who is very interested in the world of finance. Always looking for new learning and good content to produce.